
Ayuno intermitente, todo lo que tienes que saber
Existen una gran variedad de dietas hoy en día, por lo que es muy dificil saber cuales son sus riesgos y beneficios. Una de las tendencias más comentada es el ayuno intermitente. Esta dieta, para mucha gente que quiera perder peso resulta ser el método definitivo. Aquí te explicamos todo lo que necesitas saber sobre este tipo de alimentación.
¿Qué es el desayuno intermitente?
Como su propio nombre indica, el ayuno intermitente es un modelo de alimentación que va por ciclos, con periodos de ayuno y de comer. Estrictamente hablando no es una dieta, sino más bien un programa de comidas. Hay varios métodos de ayuno intermitente. Los más populares son:
El método 16/8: se conoce como el método "Leangains". Con él puedes comer durante 8 horas y tienes que ayunar durante 16. En pocas palabras, el periodo de ayuno normal incluye el sueño y unas horas más. Puedes saltarte el desayuno, por ejemplo, y hacer la primera comida al medio día y seguir comiendo hasta las 8.
Dieta 5:2: la idea es que durante dos días a la semana reduzcas la ingesta de calorías a un máximo de 500-600 calorías al día. Los días no tienen que ser consecutivos. Los otros cinco días puedes comer lo que quieras.
Comer, parar, comer: este tipo de ayuno intermitente alterna días de ayuno con días de comer. Comes lo que quieras durante 24 horas y luego te tomas un descanso total de comida el día siguiente. Tienes que repetir este patrón una o dos veces a la semana. Las bebidas sin calorías (como el café solo, el té sin azúcar, etc.) están permitidas.
Beneficios
El ayuno intermitente tiene múltiples beneficios para nuestro organismo, entre ellos podemos encontrar algunos como los siguientes:
- Ayuda a reducir la mortalidad y retrasa el envejecimiento, tanto a nivel físico como a nivel de nuestro organismo.
- Reduce los indicadores de inflamación.
- Ayudan a mejorar nuestro perfil lipídico, es decir, nuestro colesterol, además de reducir los triglicéridos.
- Tienen efectos positivos sobre nuestra plasticidad neuronal.
- Incluso ayudan a limitar el crecimiento de células cancerígenas.
- En lo que a la composición corporal se refiere, ayudan a retener masa magra mientras perdemos grasa.
- También ayudan a mejorar la sensibilidad a la insulina y mejoran el uso de la glucosa como sustrato energético.
- Mejora la capacidad de autocontrol: en muchas ocasiones pensamos que tenemos hambre, pero no es un hambre real, es un hambre más bien falso, así que si somos capaces de "vencerlo", mejoraremos nuestra capacidad de autocontrol.
Riesgos
Pero también tiene una serie de contras:
- Puede afectar a los niveles de vitaminas como la B1.
- Aumento de la sensibilidad a la insulina en células adiposas.
- Disminución de la actividad de la glándula tiroides.
- No es recomendable para personas con problemas psicológicos y trastornos de ansiedad.
Antes de empezar el ayuno intermitente, cada persona debe hacer una autovaloración de sus condiciones físicas y psicológicas y. en caso de dudas, consultar con un profesional médico.
¿Es apto para todas las personas?
Si gozas de buena salud, podrías probar a ayunar de forma intermitente según tus objetivos. No obstante, no es aconsejable para ciertas personas. as personas con alguna de estas condiciones deberían evitar el ayuno intermitente:
- Diabetes y otro tipo de trastornos metabólicos
- Enfermedad cardiovascular
- Cáncer
- Además, este tipo de ayuno no es apropiado para:
- Niños
- Mujeres embarazadas
- Mujeres en período de lactancia
- Personas de edad avanzada
¿Qué hacer cuando te entra hambre?
Mucha gente que prueba el ayuno intermitente se queja de ataques de hambre, fatiga y antojos, lo cual tiene sentido si te saltas la comida. Pero otros dicen que el hambre se va una vez que has pasado la fase crítica (unos dos días). Si tienes mucha hambre entremedias, puedes probar a beber té verde o café para ayudarte a llegar a la siguiente comida.
Alimentos prohibidos
La publicación especializada Business Insider ha señalado a los dos tipos de alimentos que habría que evitar en los platos con los que se rompe el ayuno: los carbohidratos simples y los azúcares refinados. La razón es que estos ingredientes, además de elevar los niveles de azúcar en sangre, no sacian el apetito por mucho tiempo por lo que se vuelve a sentir hambre al poco tiempo de terminar de comer.
"El ayuno debe estar integrado dentro de una dieta equilibrada y variada, rica en fruta y verdura, cereales integrales, legumbres, frutos secos y proteína de origen vegetal y animal. Pero, sobre todo, baja en azúcar añadido, alimentos procesados, determinados tipos de grasa y alimentos superfluos", aclara Romagosa sobre los bocados que hay que evitar para que este no sea simplemente un método para adelgazar, sino también una forma de mantener una dieta beneficiosa para la salud.